¿Por qué algunos perros duermen con los ojos abiertos?

Ver a tu compañero canino dormir con los ojos parcial o totalmente abiertos puede ser inquietante. Este comportamiento, aunque parezca extraño, no siempre es motivo de alarma inmediata. Comprender las razones por las que algunos perros duermen con los ojos abiertos requiere explorar diversos factores, como sus ciclos de sueño, predisposiciones raciales y posibles afecciones subyacentes. Es fundamental diferenciar entre variaciones normales y situaciones que requieren atención veterinaria.

Comprender los ciclos de sueño de los perros

Los perros, al igual que los humanos, experimentan diferentes etapas del sueño, incluyendo el sueño de ondas lentas (SWS) y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). Estos ciclos influyen en si los ojos del perro están abiertos o cerrados durante el sueño. Durante el SWS, el cuerpo se relaja y la actividad cerebral se ralentiza. El sueño REM, por otro lado, se caracteriza por un aumento de la actividad cerebral, contracciones musculares y, como su nombre indica, movimientos oculares rápidos.

La posición de los párpados durante el sueño puede variar según la etapa del mismo. Durante el sueño ligero, los ojos de un perro pueden estar parcialmente abiertos. Esto suele ser normal y no necesariamente indica un problema. La membrana nictitante, o tercer párpado, también protege el ojo durante el sueño.

El papel de la membrana nictitante

La membrana nictitante es un pliegue protector de tejido ubicado en el ángulo interno del ojo del perro. Actúa como un limpiaparabrisas, manteniendo el ojo húmedo y libre de residuos. Cuando un perro está relajado o durmiendo, la membrana nictitante suele cubrir parcialmente el ojo, incluso con los párpados ligeramente abiertos. Esto proporciona una capa adicional de protección.

Si observa a su perro durmiendo con los ojos abiertos y la membrana nictitante es visible, probablemente se trate de una respuesta fisiológica normal. La membrana cumple su función de proteger la córnea. Sin embargo, si la membrana es visible constantemente incluso cuando el perro está despierto y alerta, podría indicar un problema de salud subyacente.

Razones por las que los perros duermen con los ojos abiertos

Varios factores pueden contribuir a que un perro duerma con los ojos abiertos. Estas razones van desde un comportamiento normal de sueño hasta posibles problemas de salud. Estas son algunas de las explicaciones más comunes:

  • Sueño ligero: Los perros pueden dormir con los ojos parcialmente abiertos durante el sueño ligero, lo que les permite estar algo conscientes de su entorno. Este es un mecanismo de supervivencia heredado de sus ancestros.
  • Sueño REM: Aunque es menos común, algunos perros pueden presentar movimientos oculares y ojos parcialmente abiertos durante el sueño REM. Esto suele ir acompañado de espasmos musculares o vocalizaciones.
  • Predisposición racial: Ciertas razas, particularmente aquellas con hocicos más cortos (razas braquicefálicas) como los Bulldogs y los Pugs, pueden ser más propensas a dormir con los ojos abiertos debido a su estructura facial.
  • Relajación muscular: durante el sueño profundo, los músculos alrededor de los ojos se relajan, lo que puede provocar que los párpados se abran ligeramente.
  • Inmadurez del sistema nervioso: Los cachorros, con sus sistemas nerviosos en desarrollo, pueden no tener un control total sobre los músculos de sus párpados, lo que lleva a dormir con los ojos abiertos.
  • Problemas de salud: En algunos casos, dormir con los ojos abiertos puede ser un signo de un problema de salud subyacente, como parálisis del nervio facial u otros problemas neurológicos.

Predisposiciones raciales

Como se mencionó anteriormente, ciertas razas son más propensas a dormir con los ojos abiertos. Las razas braquicéfalas, con sus caras aplanadas y cuencas oculares poco profundas, suelen tener dificultad para cerrar completamente los párpados. Esto puede provocar que duerman con los ojos parcialmente abiertos, exponiendo la córnea al aire y a una posible sequedad.

Otras razas también pueden presentar este comportamiento debido a factores genéticos o de conformación. Si tiene un perro de raza braquicéfala o nota que duerme constantemente con los ojos abiertos, es fundamental vigilar sus ojos para detectar signos de sequedad o irritación.

Posibles problemas de salud

Aunque dormir con los ojos abiertos suele ser inofensivo, a veces puede indicar un problema de salud subyacente. Las afecciones que afectan los nervios o músculos faciales pueden interferir con el cierre de los párpados. Estas afecciones incluyen:

  • Parálisis del nervio facial: el daño al nervio facial puede debilitar los músculos responsables de cerrar los párpados, provocando que permanezcan abiertos durante el sueño.
  • Trastornos neurológicos: Ciertos trastornos neurológicos pueden afectar el control y la coordinación muscular, provocando potencialmente que los párpados permanezcan abiertos.
  • Infecciones o irritaciones oculares: La inflamación o el malestar en los ojos a veces pueden hacer que un perro mantenga los ojos parcialmente abiertos.
  • Úlceras corneales: si la córnea está dañada, es posible que el perro no pueda cerrar el ojo correctamente.

Si sospecha que los ojos abiertos de su perro mientras duerme están relacionados con un problema de salud, es fundamental consultar con un veterinario lo antes posible.

Cuándo consultar a un veterinario

Es fundamental saber cuándo dormir con los ojos abiertos justifica una visita al veterinario. Si bien es normal que ocurra ocasionalmente, ciertas señales deben ser motivo de preocupación:

  • Ojos abiertos persistentes: si su perro duerme constantemente con los ojos abiertos, especialmente si es un comportamiento nuevo.
  • Membrana nictitante visible cuando está despierto: si el tercer párpado está visible de forma constante incluso cuando su perro está alerta.
  • Sequedad o irritación ocular: enrojecimiento, lagrimeo excesivo, entrecerrar los ojos o tocarse los ojos con las manos.
  • Asimetría facial: caída de la cara o dificultad para comer o beber.
  • Otros signos neurológicos: inclinación de la cabeza, movimientos circulares o convulsiones.

Un veterinario puede realizar un examen exhaustivo para determinar la causa de los ojos abiertos y recomendar el tratamiento adecuado si es necesario.

Cómo proteger los ojos de tu perro

Si su perro duerme con los ojos abiertos y le preocupa la posible sequedad o irritación, hay medidas que puede tomar para proteger sus ojos:

  • Lágrimas artificiales: utilice lágrimas artificiales aprobadas por veterinarios para mantener los ojos lubricados.
  • Humidificador: Un humidificador puede ayudar a mantener la humedad en el aire, reduciendo el riesgo de ojos secos.
  • Gafas protectoras: En algunos casos, se pueden recomendar gafas protectoras, como gafas para perros, para proteger los ojos del viento y los escombros.

Siempre consulte con su veterinario antes de utilizar cualquier producto para el cuidado de los ojos de su perro.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es normal que los perros duerman con los ojos abiertos?

A veces, sí. Los perros pueden dormir con los ojos parcialmente abiertos durante el sueño ligero o la fase REM. Sin embargo, si los ojos permanecen abiertos u otros síntomas preocupantes deben ser evaluados por un veterinario.

¿Por qué se le ve el tercer párpado a mi perro cuando duerme?

La membrana nictitante, o tercer párpado, protege el ojo. Es normal que sea parcialmente visible cuando el perro está relajado o durmiendo. Sin embargo, si es visible constantemente cuando el perro está despierto, podría indicar un problema.

¿Qué razas son más propensas a dormir con los ojos abiertos?

Las razas braquicéfalas, como los Bulldogs y los Pugs, tienen más probabilidades de dormir con los ojos abiertos debido a su estructura facial.

¿Cuándo debo preocuparme porque mi perro duerme con los ojos abiertos?

Debería preocuparse si su perro duerme persistentemente con los ojos abiertos, si el tercer párpado está siempre visible o si nota cualquier signo de sequedad ocular, irritación o asimetría facial.

¿Dormir con los ojos abiertos puede causarle algún problema a mi perro?

Sí, puede provocar sequedad ocular y daño corneal si los ojos no están bien lubricados. Consulte a su veterinario para obtener consejos sobre cómo proteger los ojos de su perro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio
laceta orfesa refera tetesa visesa zoista