Lamentablemente, los problemas ortopédicos en perros son bastante comunes y afectan su movilidad y bienestar general. Comprender estos problemas, como la displasia de cadera, la artritis y las lesiones del ligamento cruzado, es crucial para los dueños de perros. Este artículo explora algunas de las afecciones ortopédicas más prevalentes en perros y analiza diversas opciones de tratamiento para ayudar a mejorar su calidad de vida.
Displasia de cadera en perros
La displasia de cadera es una afección hereditaria en la que la articulación de la cadera no se desarrolla correctamente. La cabeza y la cavidad no encajan correctamente, lo que provoca inestabilidad y, con el tiempo, artritis. Esta afección puede causar dolor, cojera y disminución de la amplitud de movimiento.
Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la displasia de cadera. La genética juega un papel importante, pero también influyen factores ambientales como el crecimiento rápido y el ejercicio excesivo durante la etapa de cachorro. Los perros de razas grandes y gigantes son más propensos a la displasia de cadera.
Síntomas de la displasia de cadera
- Cojera en las patas traseras
- Dificultad para levantarse o saltar
- Disminución del nivel de actividad
- Marcha de «salto de conejo»
- Dolor al manipular la articulación de la cadera.
Opciones de tratamiento para la displasia de cadera
Las opciones de tratamiento para la displasia de cadera varían desde el tratamiento conservador hasta la cirugía. El mejor enfoque depende de la gravedad de la afección, la edad y el estado general de salud del perro.
- Control del peso: Mantener un peso saludable reduce la tensión en las articulaciones de la cadera.
- Modificación del ejercicio: Evitar actividades extenuantes como correr y saltar puede ayudar a controlar el dolor. El ejercicio controlado, como la natación, puede ser beneficioso.
- Medicamentos: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Los suplementos para las articulaciones, como la glucosamina y la condroitina, también pueden proporcionar cierto alivio.
- Fisioterapia: Los ejercicios de rehabilitación pueden ayudar a fortalecer los músculos alrededor de la articulación de la cadera y mejorar el rango de movimiento.
- Cirugía: Las opciones quirúrgicas incluyen:
- Ostectomía de la cabeza femoral (FHO): Extracción de la cabeza femoral para crear una «articulación falsa».
- Reemplazo total de cadera (RTC): reemplazo de toda la articulación de la cadera con componentes artificiales.
- Osteotomía pélvica triple (TPO): realineación de la pelvis para mejorar la estabilidad de la articulación de la cadera (generalmente se realiza en perros jóvenes).
Artritis en perros (osteoartritis)
La artritis, también conocida como osteoartritis o enfermedad articular degenerativa, es una afección común en perros mayores. Consiste en el deterioro progresivo del cartílago articular, lo que provoca dolor, rigidez y movilidad reducida.
Si bien el envejecimiento es un factor principal, la artritis también puede ser consecuencia de lesiones previas, displasia de cadera, displasia de codo u otras anomalías articulares. Esta afección se caracteriza por la inflamación y la formación de espolones óseos alrededor de la articulación afectada.
Síntomas de la artritis
- Rigidez, especialmente después del descanso.
- Cojera o cojera
- Dificultad para levantarse o acostarse
- Renuencia a saltar o subir escaleras
- Disminución del nivel de actividad
- Dolor al tocar cerca de la articulación afectada
Opciones de tratamiento para la artritis
La artritis es una enfermedad crónica, por lo que el tratamiento se centra en controlar el dolor y mejorar la calidad de vida. Un enfoque multimodal suele ser el más eficaz.
- Control del peso: Mantener un peso saludable es crucial para reducir la tensión en las articulaciones.
- Modificación del ejercicio: El ejercicio regular de bajo impacto, como caminar o nadar, puede ayudar a mantener la movilidad articular. Evite las actividades extenuantes.
- Medicamentos:
- AINE: ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
- Analgésicos: Se pueden recetar otros analgésicos junto con los AINE o en lugar de ellos.
- Suplementos para las articulaciones: La glucosamina, la condroitina y los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a mantener la salud del cartílago.
- Fisioterapia: Los ejercicios de rehabilitación pueden ayudar a fortalecer los músculos, mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor.
- Acupuntura: Algunos perros se benefician de la acupuntura para aliviar el dolor.
- Inyecciones de Adequan: estas inyecciones ayudan a proteger y reparar el cartílago.
- Terapia láser: puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
Lesiones del ligamento cruzado en perros
Las lesiones del ligamento cruzado, en particular la rotura del ligamento cruzado craneal (LCC), son una causa frecuente de cojera en perros. El LCC es un estabilizador fundamental de la rodilla.
Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) pueden ocurrir debido a un traumatismo agudo, como una torcedura o caída repentina, o por la degeneración crónica del ligamento con el tiempo. La obesidad, una mala conformación y la genética pueden aumentar el riesgo.
Síntomas de lesiones del ligamento cruzado
- Cojera repentina en la pata trasera
- Dolor e hinchazón en la articulación de la rodilla
- Renuencia a poner peso sobre la pierna afectada
- Rigidez después del descanso
- «Sentado sentado» (sentado con la pierna afectada extendida hacia un lado)
Opciones de tratamiento para las lesiones del ligamento cruzado
Las opciones de tratamiento dependen del tamaño, la edad, el nivel de actividad y la gravedad de la lesión del perro. Existen opciones quirúrgicas y no quirúrgicas.
- Manejo conservador:
- Descanso: Limitar la actividad para permitir que la inflamación disminuya.
- Control de peso: reducción del estrés en las articulaciones.
- Medicamentos: AINE y analgésicos para controlar el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: Para fortalecer los músculos y mejorar el rango de movimiento.
- Opciones quirúrgicas:
- Osteotomía de nivelación de la meseta tibial (TPLO): altera el ángulo de la meseta tibial para eliminar la necesidad del CCL.
- Avance de la tuberosidad tibial (TTA): avanza la tuberosidad tibial para cambiar el ángulo del tendón rotuliano.
- Reparación extracapsular: estabiliza la articulación con una sutura colocada fuera de la cápsula articular.
🩺 Otros problemas ortopédicos
Además de la displasia de cadera, la artritis y las lesiones del ligamento colateral cubital (LCC), otros problemas ortopédicos pueden afectar a los perros. La displasia de codo, la luxación rotuliana y la osteocondrosis disecante (OCD) son afecciones que conviene tener en cuenta. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para garantizar el mejor pronóstico para su compañero canino.
- Displasia de codo: Esta afección implica un desarrollo anormal de la articulación del codo, que a menudo provoca artritis. Es más común en perros de razas grandes.
- Luxación rotuliana: La luxación rotuliana se refiere a la dislocación de la rótula de su posición normal. Puede ser de leve a grave y requerir corrección quirúrgica.
- Osteocondrosis disecante (OCD): La OCD implica un desarrollo anormal del cartílago, que suele afectar el hombro, el codo o la rodilla. Esto puede causar dolor y cojera.